Sello Editorial Javeriano presente en la Feria Internacional del Libro de Cali 2024


Creado por: Verónica Gómez Torres
La Feria Internacional del Libro de Cali se consolida cada año como un espacio fundamental para dar visibilidad a la producción editorial de nuestros profesores y fomentar un diálogo enriquecedor entre la universidad, el público y el sector editorial.
En esta edición, el Sello Editorial Javeriano presenta 17 libros de su más reciente catálogo. Entre ellos destacan Paz en Aguablanca. Aproximaciones en proceso sobre los esfuerzos comunitarios para una convivencia posible y deseable en el oriente de Cali, que explora iniciativas de paz y convivencia en una de las zonas más dinámicas de la ciudad; Dimensión económica del valor de un evento cultural, un análisis del impacto económico de los eventos culturales en la sociedad; Una mirada a dos espacios culturales en los años 70 a través del archivo de Miguel González, que ofrece una perspectiva histórica sobre la vida cultural en Colombia en esa época; y El reto de negociar la paz en Colombia. Lecciones aprendidas, un estudio profundo de los aprendizajes en el proceso de paz en el país.
Este catálogo de libros está diseñado para captar la atención tanto de quienes buscan profundizar en temas académicos y científicos como de aquellos interesados en explorar distintos tipos de géneros como es el ensayo, análisis sociales, informes y obras que abordan la cultura y la historia de nuestro contexto. “Esperamos atraer a un público diverso y que cuente con diferentes perfiles, que incluya estudiantes, docentes, investigadores y lectores interesados en el conocimiento y la reflexión crítica”, afirma Claudia González, directora del Sello Editorial Javeriano.
Los lanzamientos de libros resultados de investigación y de la docencia se llevarán a cabo de manera presencial y se transmitirán en vivo a través de las redes sociales del Sello Editorial. En estas presentaciones, el público tendrá la oportunidad de dialogar con los autores y profundizar en los temas de cada obra. También se abrirá un espacio para que los asistentes puedan hacer preguntas y explorar más a fondo los temas tratados.
Los libros javerianos estarán disponibles para la venta en el stand de la carpa GEUP, donde los interesados podrán obtener información adicional y recibir recomendaciones personalizadas. “Además, tendremos una agenda académica enfocada este año al uso de la inteligencia artificial en el campo editorial. Asimismo, contaremos con diferentes coediciones realizadas en alianza con el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico y la FILCali”,, puntualiza Claudia.
Conoce la programación de las presentaciones de los libros aquí
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...