El trabajo con la comunidad no se detuvo en cuarentena

Fotos de las actividades que se hicieron con la comunidad antes de que se decretara cuarentena por el COVID-19.

Creado por: Verónica Gómez Torres
¿Cómo aporta un psicólogo al bienestar y la calidad de vida de las personas? Esta es la pregunta que logran contestar estudiantes con la asignatura Psicología Social.
En las clases de los profesores James Cuenca, Linda Teresa Orcasita y Joan Galindo, los futuros psicólogos javerianos aprenden a desarrollar, a través de estrategias metodológicas, diferentes habilidades para aportar al fortalecimiento de la convivencia, el desarrollo de la autonomía, el cuidado del cuerpo y de la salud de niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores.
Lo más importante de los aprendizajes de esta asignatura de la carrera de Psicología es que se aplican a un contexto real. “Durante el semestre el estudiante estructura, desarrolla y evalúa un proyecto de intervención psicosocial en las comunas 18 y 54 de Cali, con herramientas orientadas al liderazgo y el trabajo comunitario”, cuenta el profesor James Cuenca.
Pero con la llegada de la pandemia el proceso de aprendizaje tuvo que reestructurarse a la plataforma virtual. Esto implicó revisar los objetivos y la metodología propuesta. Sin embargo, lo más gratificante para los profesores que acompañaron esta práctica académica fue el entusiasmo, creatividad e interés de hacer llegar las actividades a la comunidad por parte de los estudiantes ante el obstáculo del acceso a la tecnología por parte de los habitantes de las comunas elegidas.
“Con algunos se pudo hacer presencia de manera sincrónica a través de plataformas como Zoom o usando el teléfono celular y los mensajes de WhatsApp. En otros casos, el trabajo fue asincrónico, enviando mensajes y vídeos cortos detallando las actividades y animando a los participantes a enviar, por el mismo medio, sus respuestas. En estos casos, también fue el celular la herramienta que se utilizó”, recuerda el profesor de Psicología Social.
De esta importante experiencia que tienen los psicólogos en formación de la Javeriana Cali nos contó el profesor James.
¿Cuáles fueron las acciones más importantes que tuvieron los estudiantes javerianos con la comunidad?
- Hacer acompañamiento al grupo de adultos mayores con diferentes actividades articuladas al cuidado del cuerpo (con Yoga y prácticas de meditación); desarrollo de la psicomotricidad como la elaboración de diferentes tipos de manualidades y el fortalecimiento de las interacciones entre ellas.
- En el caso de los niños y los adolescentes se hizo el reconocimiento y expresión de emociones, el fortalecimiento de la autoestima, el trabajo de la comunicación familiar.
- En el caso de adolescentes y jóvenes se trabajó sobre los derechos sexuales y reproductivos, el fortalecimiento de sus redes sociales de apoyo, la creación y elaboración de diferentes iniciativas virtuales para la consecución de recursos económicos.
¿Qué enseñanzas se llevaron los futuros psicólogos?
Los estudiantes adquieren la capacidad de adaptación a la realidad, flexibilidad y capacidad de cambio frente a las circunstancias, y además, desarrollaron diferentes habilidades necesarias en el desarrollo de proyectos comunitarios a través de medios virtuales.
¿Cómo fue la respuesta de la comunidad con esta intervención psicosocial?
De parte de los líderes y aliados institucionales la respuesta fue de reafirmar la importancia de seguir haciendo presencia en la comunidad, considerando las nuevas realidades que traía la cuarentena y la pandemia.
De los participantes en cada uno de los proyectos la respuesta fue de un alto interés y motivación, enviando las actividades propuestas, mostrando interés en lo que hacían y participando de las sesiones, en el caso de los encuentros sincrónicos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...