Diseño y arquitectura en tres dimensiones: primera muestra de estudiantes en la Javeriana Cali


Creado por: María José Maldonado Flórez
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de Arquitectura y Diseño de la Comunicación Visual de la Pontificia Universidad Javeriana Cali realizaron una exposición que integró creatividad, técnica y colaboración. El ejercicio, titulado Módulo tridimensional, retó a los participantes a transformar composiciones bidimensionales en estructuras tridimensionales mediante reglas de composición basadas en la geometría del cuadrado.
La muestra, realizada en marzo, fue evaluada por un equipo docente interdisciplinario conformado por los profesores Fernando Arboleda, Elingth Rosales y Alberto Moncayo (Diseño), junto con Luz Marina Morales y Carolina Cruz (Arquitectura).
"La intención es que los estudiantes experimenten un paso complejo, que es el de llevar una idea bidimensional a una construcción volumétrica en equipos interdisciplinares. En este proceso no solo se pone a prueba el conocimiento geométrico, sino también habilidades blandas como la comunicación, la adaptabilidad y el trabajo en equipo", explicó Carolina Cruz, coordinadora de la actividad.
Participaron nueve grupos conformados por estudiantes de ambas carreras. Cada equipo debía construir un módulo tridimensional a partir de la combinación de submódulos individuales, resultado de diseños personales desarrollados previamente.
Gabriella Marqués, estudiante de Diseño de la Comunicación Visual del grupo 7, explicó: "Nuestro proyecto consiste en una composición tridimensional compuesta por nueve submódulos. Cada integrante propuso un diseño basado en la geometría del cuadrado, y luego elegimos uno para desarrollar la versión final en conjunto".
María José González, estudiante de Diseño de la Comunicación Visual del grupo 1, destacó el nivel de exigencia del ejercicio: "Cada profesor nos asignó figuras geométricas distintas. En nuestro caso, trabajamos con diagonales y medianas dentro del cuadrado. Fue un trabajo complejo que exigió mucha paciencia, pero también nos enseñó a convivir y resolver en equipo".
Desde el grupo 3, Jelena Paredes, estudiante del programa de Arquitectura, calificó la experiencia como enriquecedora. "Fue nuestra primera vez trabajando en 3D. Aunque tuvimos algunas dificultades, logramos finalizarlo a tiempo. La guía de los profesores fue fundamental y, a pesar de los retos en la comunicación, alcanzamos un resultado satisfactorio", comentó.
El desafío fue tanto técnico como logístico. Mariana Torres, estudiante de Diseño de la Comunicación Visual del grupo 8, lo resumió así: "Fue un proyecto desafiante. Somos nueve personas distintas coordinándonos para construir algo a gran escala. Además, fue nuestro primer gran proyecto en la facultad".
La colaboración fue clave en el proceso. Mateo Muñoz, estudiante de Arquitectura del grupo 4, señaló: "Cada uno aportó algo esencial al resultado final, desde la maqueta hasta los detalles. El mayor reto fue trabajar con MDF, un tipo de madera exigente que utilizamos para la exposición".
No todos los grupos contaron con el número completo de integrantes, como fue el caso del grupo 5. “Fuimos solo cuatro de los nueve que empezamos, pero con esfuerzo y compromiso logramos sacarlo”, afirmó Cristian Felipe Pittos, estudiante del programa de Arquitectura.
La exposición no solo permitió valorar la creatividad de los estudiantes, sino también su capacidad para afrontar retos colaborativos. Como concluyó Carolina Cruz: “Este tipo de ejercicios permite no solo explorar el diseño, sino también formar profesionales capaces de dialogar con otras disciplinas y de construir juntos”.
Con iniciativas como esta, la Facultad de Creación y Hábitat de la Javeriana Cali fortalece una formación integral desde el primer semestre, donde convergen la técnica, el arte, la arquitectura y las relaciones humanas.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...