Cuba en la oscuridad: crecen las protestas ciudadanas por los apagones prolongados


Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
Las prolongadas interrupciones del servicio eléctrico, unidas a la escasez de alimentos, han provocado una ola de protestas ciudadanas en diferentes territorios de la Isla. El viernes 17 de mayo, residentes del reparto Calero, en Pinar del Río, salieron a las calles con calderos y gritos de protesta exigiendo el restablecimiento del servicio eléctrico. Según reportes, los habitantes llevaban más de 22 horas sin corriente y acusaban al Gobierno de aplicar apagones desiguales entre territorios (Diario de Cuba, 2025, 20 de mayo).
Una escena similar se vivió en Bayamo la noche del 23 y la madrugada del 24 de mayo. Allí, en el reparto La Bayamesa, los vecinos denunciaron haber estado más de 36 horas sin electricidad. Las consignas “corriente y comida” resumen el núcleo de las demandas. Un oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias intentó contener la protesta, pero fue recibido con gritos de “¡No queremos más muela!”, expresión que evidencia el rechazo a las explicaciones oficiales (elTOQUE, 2025a, 24 de mayo).
El sábado 17 de mayo también se registró una protesta en el barrio Hermanos Cruz de Pinar del Río, en la que los manifestantes reclamaron trato equitativo en la distribución del servicio eléctrico. La respuesta del régimen fue enviar a la primera secretaria del Partido Comunista en la provincia para explicar que no había petróleo y que otros municipios, como Mantua, estaban aún más afectados. Las declaraciones de la funcionaria generaron mayor indignación entre los manifestantes, que cuestionaron su legitimidad para establecer jerarquías del sufrimiento (elTOQUE, 2025b, 21 de mayo).
Las protestas reflejan un patrón que se repite en diferentes regiones del país y marcan un punto de inflexión en la relación entre la ciudadanía y el poder. A la ineficiencia técnica del sistema eléctrico se suma una creciente desconexión entre las autoridades y las demandas populares. Las respuestas institucionales —basadas en el despliegue de figuras políticas locales y promesas difusas— no han logrado apaciguar el malestar social.
Referencias
Los cubanos vuelven a tomar las calles para protestar por los apagones. (2025, 20 de mayo). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/cuba/1747764034_61198.html
Protestas en Bayamo: la ciudadanía no puede más con los apagones. (2025a, 24 de mayo). elTOQUE. https://eltoque.com/protestas-en-bayamo-la-ciudadania-no-puede-mas-con-los-apagones
Protestas por apagones y otras malas noticias. (2025b, 21 de mayo). elTOQUE. https://eltoque.com/es/protestas-por-apagones-cuba
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 29 al 31 de julio de 2025 se realizó en la ciudad de Santiago de Cali el segundo encuentro presencial de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades...
Con la participación de más de 300 asistentes presenciales y virtuales, la Javeriana Cali fue sede del V Congreso Bienal de Salud Pública, organizado por la Asociación...
Durante un desayuno con empresarios en el marco de la International Business Week de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor David Gelvez,...
Aproximadamente entre el 45 y el 48% del Producto Interno Bruto de Colombia depende directamente del capital natural, y el 55% de la economía de América Latina, según el...
El 6 de octubre de 2025, la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, celebró en la...