Carolina Conde Giraldo asume la dirección del Consultorio Jurídico


Creado por: Lola Ferrin
El Consultorio Jurídico de la Javeriana Cali inicia una nueva etapa bajo la dirección de Carolina Conde Giraldo, quien asume el reto con una clara vocación de servicio y una visión transformadora. Para la abogada y magíster en Familia, esta posición representa la posibilidad de traducir el MAGIS ignaciano en acciones concretas que permitan brindar atención gratuita, inclusiva y comprometida a quienes más lo necesitan. “Significa el reto de liderar un espacio a través del cual, como universidad, ayudamos a los demás”, expresó Conde Giraldo.
Entre los principales desafíos que vislumbra para el Consultorio Jurídico está la proyección de la formación en valores de los abogados javerianos frente a las necesidades de la sociedad. En este sentido, Conde Giraldo subraya la importancia de fortalecer el respeto a las diferencias y el servicio a la comunidad, a través de la innovación educativa. “Es esencial que nuestros estudiantes comprendan que como profesionales somos los primeros llamados a entender y respetar las diferencias en pro del servicio a la comunidad”, afirmó.
En cuanto a su visión para el Consultorio durante su gestión, Conde Giraldo tiene una premisa clara: ser más y servir mejor. “Espero poder ser más y servir mejor ante todos los desafíos que el mundo nos muestra, sirviendo a la humanidad desde nuestra propia humanidad, con vocación y pasión al servicio de los demás”, comentó.
Para alcanzar esta visión, se ha planteado metas a corto, mediano y largo plazo, entre las que destaca el fortalecimiento de programas como las prácticas tempranas, que permitirán a los estudiantes de primeros semestres acompañar como observadores a los de semestres superiores en sus espacios de atención al público. Además, busca articular acciones integrales con entidades públicas y privadas para generar lazos académicos y de compromiso social.
El fortalecimiento de la formación de los estudiantes de Derecho es otro de sus objetivos clave. A través de la atención a los usuarios, la clínica jurídica, las jornadas externas de atención jurídica integral y los programas especiales, Conde Giraldo espera potenciar las competencias jurídicas de los futuros abogados javerianos en pro de la comunidad.
Para consolidar el vínculo con las comunidades y las organizaciones aliadas, la directora destaca la importancia de mantener un trabajo articulado y organizado, que permita reconocer las necesidades sociales y establecer proyectos colaborativos. “Nada de esto es posible sin el trabajo comprometido del equipo de profesionales del Consultorio, a través del cual buscamos mantener las alianzas y la evaluación continua de nuestros convenios y procesos”, explicó.
El impacto que espera generar en la comunidad es claro: ser reconocidos como la mejor opción para contar con un consultorio jurídico humano y empático. Para garantizar que los servicios jurídicos lleguen a quienes más lo necesitan, Conde Giraldo propone actualizar las piezas publicitarias del Consultorio, dar continuidad al programa de teleconsulta, fortalecer la capacidad de atención y organizar brigadas jurídicas y de pedagogía en derechos en la región.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...
El diseño gráfico puede ser social y aprenderse fuera del aula. “Nos interesa encontrar problemáticas reales de personas en la ruralidad y aportar desde el diseño para...
Entre el 5 y el 9 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la visita de la profesora Carla Varela, académica e investigadora de la Universidad...
Adriana Rodríguez, directora del programa de Comunicación, participó en el encuentro de la red Derecho a la comunicación y democracia de Ausjal.