Diplomado en Administración Gastronómica

Presentación

La gastronomía contemporánea redefine la manera en que concebimos los alimentos y los espacios donde ocurren las experiencias culinarias. Más allá de la cocina, los negocios gastronómicos de hoy son auténticos centros de innovación, cultura, sostenibilidad y bienestar, capaces de transformar territorios y elevar la identidad de comunidades enteras. La gestión estratégica en gastronomía no solo responde a tendencias, sino que anticipa los cambios del mercado y de la sociedad, convirtiendo cada experiencia en una oportunidad de diferenciarse, emocionar y fidelizar a los nuevos públicos.

Este Diplomado invita a profesionales, líderes y emprendedores a ser protagonistas activos en la transformación del sector gastronómico, habilitando competencias para crear, administrar y escalar proyectos gastronómicos de alto impacto y rentabilidad. A través de una visión integral, abordamos la innovación como motor de crecimiento, la sostenibilidad como principio ético y estratégico y el diseño experiencial como herramienta clave para cautivar y mantener clientes. Los módulos propuestos permiten desplegar una visión global y práctica, inspirando soluciones creativas, alianzas, propuestas disruptivas y trayectorias profesionales versátiles, alineadas con los retos actuales de la gastronomía nacional e internacional.

Dirigido

Dirigido a profesionales, emprendedores y gestores de gastronomía, turismo, hotelería y sectores creativos que buscan profundizar en planeación, gestión y creación de experiencias sostenibles. Abierto a comunicadores, diseñadores, chefs y docentes interesados en la dimensión empresarial, cultural y experiencial de la gastronomía. Ideal para quienes poseen sensibilidad estética, visión de negocio y pasión por la innovación, con interés en sostenibilidad, identidad territorial e impacto cultural en sus proyectos.

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

El diplomado se desarrolla en modalidad 100 % online, con sesiones sincrónicas que garantizan interacción directa entre participantes y docentes en tiempo real. Cada módulo integra clases-taller, análisis de casos del sector gastronómico, laboratorios de creatividad y ejercicios aplicados, fomentando la colaboración, la innovación y la resolución de retos prácticos. 

Los participantes trabajarán en un proyecto integrador, aplicando los aprendizajes en propuestas gastronómicas creativas, con acompañamiento permanente de docentes que actúan como mentores, facilitando reflexión, co-creación y transferencia de conocimientos a contextos reales. 

Características clave: 

  • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para conectar teoría y práctica.
  • Sesiones online en tiempo real con dinámicas participativas y trabajo colaborativo.
  • Herramientas digitales para simulación de procesos, diseño de menús y análisis de tendencias.
  • Evaluación continua mediante participación activa y desarrollo del proyecto final. 
imagen horarios

Horario

Horario

Las sesiones se desarrollan los días viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Ubicación

Online

Objetivos

Objetivo General
Desarrollar en los participantes competencias estratégicas, creativas y éticas para el liderazgo, la gestión y la transformación de proyectos gastronómicos, integrando innovación, sostenibilidad y experiencia del cliente como motores de valor diferencial y rentabilidad en el sector, desde una visión integral orientada al impacto social, económico y cultural.

Objetivos Específicos

  • Analizar los fundamentos conceptuales, culturales y sensoriales de la administración gastronómica como campo creativo, sostenible y estratégico para la diferenciación de proyectos y negocio.

  • Diseñar propuestas de gestión e innovación gastronómica integrando planeación, narrativa de marca y sostenibilidad en la experiencia culinaria y el desarrollo organizacional.

  • Aplicar herramientas avanzadas de gestión y liderazgo para optimizar la rentabilidad, el crecimiento y la excelencia en equipos, procesos y servicios del sector gastronómico.

     

Imagen logros

Contenido

Contexto, tendencias y fundamentos de la gastronomía

Detalle del módulo:

Panorama global e histórico del sector, análisis de tendencias y el nuevo consumidor, visión ética y sostenible para la gestión gastronómica.

  • Evolución y cultura gastronómica.

  • Tendencias globales: plant-based, farm-to-table, circularidad, dark kitchens, delivery inteligente.

  • Identidad y globalización culinaria.

  • Ética, sostenibilidad y bienestar.

Detalle del módulo:

Diseño, planeación y optimización de negocios gastronómicos con visión innovadora, competitiva y alineada con el entorno digital.

  • Modelos de negocio y conceptualización.

  • Canales y comercialización (on-premise/off-premise).

  • Planeación, gestión comercial y benchmarking.

  • OKR, KPI y métricas del sector.

Detalle del módulo:

Creación y prototipado de productos, servicios y vivencias relevantes que integran neurogastronomía, tendencias digitales y cocreación.

  • Innovación culinaria y diseño de productos/experiencias.

  • Ciencia y tecnología de alimentos.

  • Experiencias inmersivas (AI, VR) y narrativa sensorial.

  • Taller: diseño de propuesta gastronómica disruptiva.

Detalle del módulo:

Enfoques actuales de gestión de costos, digitalización operativa y rentabilidad sustentable para establecimientos gastronómicos.

  • Análisis de costos, food & beverage cost.

  • Presupuestos, rentabilidad, punto de equilibrio.

  • Ingeniería y digitalización de menú.

  • Revenue management y apps financieras.

Detalle del módulo:

Aplicación integral de los aprendizajes en un reto real, desarrollo de habilidades de liderazgo y validación de propuestas ante expertos.

  • ABP: diseño de experiencia/proyecto real.

  • Plan de sostenibilidad y creación de marca.

  • Liderazgo y pitch ante aliados.

  • Retroalimentación profesional.

s